Oprime sobre la imagen y ve este vídeo.
Requiere el programa gratuito FLASH PLAYER
Artículo / El triunfo alcanzado en Puebla
Proveniente de las Cumbres de Acultzingo, donde se había librado la primera batalla contra las huestes de Napoleón III, el Ejército de Oriente, comandado por el general Ignacio Zaragoza, arribó a Puebla el 3 de Mayo de 1862. El enemigo lo seguía a una jornada de distancia. Los soldados de la patria debían evitar o al menos retrasar el avance de los franceses sobre la ciudad de México, que debido a la traición cometida por el general conde de Lorencez al violar los Tratados de la Soledad, no habían tenido tiempo de poner a salvo al gobierno de la República. |
Libro / La batalla del cinco de mayo de 1862
Oprime sobre la imagen y descarga este libro digital. Requiere el programa gratuito PDF READER
Imágenes / Cinco de Mayo
Oprime aquí y conoce esta galería de imágenes.
Facebook / Ignacio Zaragoza
Oprime la imagen y sigue a Ignacio Zaragoza
Calendario cívico / Mes de mayo
En 1886, los obreros afiliados a la Federation of Organized Trades and Labor Unions of the United States and Canada, se manifestaron en Chicago, Estados Unidos, y fueron reprimidos por empresarios y autoridades. A partir de este hecho, trabajadores en Europa, Norteamérica y otras partes del mundo comenzaron a organizarse para hacer valer sus derechos. México no fue ajeno a ese movimiento. Leer más
Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana Escuadrón 201 en 1945 La participación de México en la Segunda Guerra Mundial consistió en el envío del Escuadrón 201. Incorporado a las batallas en el frente del Pacífico, cinco de sus integrantes dieron la vida por las armas mexicanas. En la bahía de Manila, en las Islas Filipinas, el 2 de mayo de 1945, con todos los honores, ondearon la bandera mexicana por primera ocasión fuera del territorio nacional. Leer más
ejército francés en Puebla en 1862 Obligado por las circunstancias, el gobierno mexicano decretó en julio de 1861 la suspensión del pago del servicio de la deuda. Como represalia, Francia, que contaba entonces con el ejército más poderoso de Europa, desembarcó en Veracruz. Al avanzar hacia la capital, las fuerzas intervencionistas se enfrentaron en los Fuertes de Loreto, en el estado de Puebla, con un ejército animoso que las derrotó el 5 de mayo de 1862. Leer más
Miguel Hidalgo y Costilla en 1753 Nacido el 8 de mayo de 1753, Miguel Hidalgo encabezó el inicio de la rebelión insurgente que, tras diez años de lucha, acabó con el gobierno español de tres siglos. Inicialmente, las fuerzas insurgentes ganaron enfrentamientos contra el ejército realista, pero luego sobrevino la derrota de Puente de Calderón y el posterior declive. Leer más
de la República en 1867 El 15 de mayo de 1867, luego de un sitio que duró más de tres meses, el ejército republicano tomó la ciudad de Querétaro y aprehendió a Maximiliano de Habsburgo y sus principales colaboradores. Así se puso punto final al efímero segundo imperio. Leer más
Venustiano Carranza en 1920 Venustiano Carranza fue presidente de México de 1917 a 1920. Tras la usurpación del poder por Victoriano Huerta, en 1913, proclamó el Plan de Guadalupe, que dio lugar a la llamada revolución constitucionalista. Trató de construir un nuevo Estado y un nuevo orden legal. Traicionado por el general Rodolfo Herrero, fue asesinado en una emboscada. Leer másLey sobre el escudo, la bandera y el himno nacionales. |
Mapa / La invasión francesa
Mapa / los fuertes de Loreto y Guadalupe, Puebla.
(Mapas Google)
| Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Francisco I. Madero 1 Colonia San Ángel México, D.F. 01000 Conmutador: 5128 0000 |